Bienvenidos
Hola, bienvenidos a Maria Martinez Amigurumi, un blog dedicado a estos adorables muñecos de crochet tejidos a mano. Mi nombre es… ¿lo has adivinado? Si, Maria. Vivo en Galicia y desde hace un año dedico a tejer amigurumis cada minuto libre que tengo. Me encanta, para mi es como montar puzles en 3D y hacer sudokus, todo al mismo tiempo.
Este es mi segundo blog
Mucha gente me conoce por mi otro blog RecetasDukanMariaMartinez.com, dedicado a recetas para dietas de adelgazamiento bajas en hidratos y que va ya camino de los 10 millones de visitas. Pásate si quieres ver lo que se cuece en mi cocina.
El crochet y yo
Hasta hace un año no tenía ni idea de como se tejía un amigurumi. En realidad no sabía ni sujetar una aguja de ganchillo: no había hecho crochet en toda mi vida. A mi siempre se me ha dado mejor el bricolaje y la pintura de brocha gorda. Si alguien necesitaba pintar una pared sabía que podía contar con mi ayuda, pero ¿tejer, hacer punto, bordar? No, de eso nada de nada.
Pero un día vi un tutorial de un muñeco en Youtube y me dije «eh, esto no puede ser tan difícil». Manos a la obra, en unas horas estaba probando mis primeros puntos de crochet. Usé un hilo de lana grueso y una aguja de ganchillo de plástico ¡peor combinación imposible! Me desquiciaba el sonido del roce del plástico con la lana y aún así el resultado fue muy bueno.
Me he vuelto una adicta
Después de ese primer muñeco me quedó claro que esto se me iba a dar bien, así que invertí en materiales: cambié la lana por hilo de algodón y la aguja de plástico por una buena aguja ergonómica Clover Amour, me hice con un par de libros sobre amigurumi, busqué patrones patrones para probar. Desde ese mes de agosto de 2014 he estado tejiendo dos o tres nuevos muñecos cada semana (¡y porque no tengo más que dos manos, que sino serían más!)
Mis muñecos
En apenas un par de meses empecé a recibir encargos. Me piden las cosas más curiosas: koalas, hipopótamos, personajes de videojuegos, una reproducción de una moto Vespa clásica. He estado subiendo fotos de estos encargos ya entregados a mis redes sociales
- en este álbum de fotos en Flickr
- en mi cuenta de Instagram
- y también en mi página en Facebook
También en Pinterest
Poco a poco os iré enseñando las cosas que voy haciendo, os contaré dónde busco los patrones, qué materiales uso, etc. Mientras tanto en este tablero de Pinterest guardo enlaces a patrones y tutoriales de muñecos de crochet que ya he probado o que tengo en mi lista de pendientes para tejer. ¿Necesitas inspiración? Échale un vistazo
Hola Maria
Acabo de ver una muñeca preciosa en tu Instagram. Todas son preciosas ¡pero me he enamorado de Miss Bunny! ¿Donde puedo conseguir el patrón?
Me gustaMe gusta
Hola Idoia 😀 😀
Tienes el patrón de la muñeca en el segundo libro de Isabelle Kessedjian,
Mis Animales De Ganchillo
En ese mismo libro tienes los patrones de otros cinco animalitos y de un montón de ropa para vestirlos. Además toda la ropa del primer libro Mi Muñeca De Ganchillo
sirve también para Miss Bunny.
Me gustaMe gusta
Hola Mariana, soy una abuela mexicana, me gusta hacerle a mis nietos algunas cositas hermosas de las que veo, no se mucho de esto, pero a veces se me facilitan las manualidades, me las ingenio para sacarlas lo más parecidas posible, vi el retrato de unos muñequitos de súper héroes y mi nieto los quiere, me gustaría que me ayudaras con la información para hacerlos. Te lo agradezco de antemano…
Me gustaMe gusta
Hola Mirta, bienvenida
Para empezar a hacer estos muñecos lo tiene mucho más fácil quien ya hace crochet/ganchillo, pero también se puede aprender sin haber hecho crochet antes (yo lo hice 😀 )
APRENDER LAS TÉCNICAS BÁSICAS
Para hacer muñecos amigurumi hay que empezar por aprender las técnicas básicas: hacer un anillo mágico para comenzar la labor, hacer aumentos y disminuciones, coser las piezas. Afortunadamente hay un montón de tuturiales en vídeo en Youtube que podemos usar para guiarnos. Mis preferidos son
– Los vídeos de técnicas básicas para amigurumi de Tejiendo Perú, que se pueden encontrar aquí http://www.tejiendoperu.com/amigurumi/t%C3%A9cnica-b%C3%A1sica/
– El curso básico de amgigurumi de Lanas y Ovillos, este es http://www.lanasyovillos.com/es/curso-basico-amigurumis
COMENZAMOS CON MUÑECOS SENCILLOS
Una vez que hemos practicado las técnicas básicas, es el momento de practicarlas en un muñeco sencillo. Tanto Tejiendo Perú como Lanas y Ovillos tienen una sección de muñecos pensados para principiantes, con patrón y tutorial en vídeo. Estos son los de Lanas y Ovillos ¡hay cosas preciosas! http://www.lanasyovillos.com/es/amigurumis
BUSCAR PATRONES
Cuando estamos aprendiendo, lo mejor es buscar pratrones de cosas que nos apetezca hacer e ir haciendo un muñeco tras otro: poco a poco iremos entendiendo cómo tenemos que hacer para conseguir una forma en concreto para un cuerpo, un brazo, una cabeza … Con el tiempo acabaremos haciendo nuestros propios patrones 😀
MUÑECOS CON ROPA DE TELA
Para las personas a quien se les da bien la costura, una opción es hacer el muñeco en crochet y añadir luego la ropa en tela. Es algo que queda muy bonito y que nos va a permitir hacer muñecos para los que no tenemos un patrón.
Me explico:
Pongamos que yo quiero hacer una muñeca Caperucita Roja y no encuentro un patrón que me guste o los que encuentro están en otro idioma y no los entiendo. Lo que puedo hacer es buscar un patrón bonito de una muñeca sencilla, hacerla sin vestido, capa, cesta y vestirla haciendo la ropa en tela o en fieltro. Para la cestita puedo usar fieltro o buscar una cesta pequeñita en alguna tienda. Los zapatos puedo hacerlos en fieltro …
Esta sería una buena forma de hacer unos superhéroes en crochet: tomar un patrón básico de chico, como este de la foto y vestirlo. Por ejemplo, si lo vamos a vestir de Superman podemos hacer las piernas, tronco y brazos ya en color azul y luego en fieltro o tela añadir todos los detalles: el símbolo en el pecho, la caba, las botas.
El patrón que yo he usado para este chico es el mismo que usé para mis novios de crochet, en este artículo hay fotos de mis novios y el enlace para encontrar el patrón en español http://bit.ly/NoviosCrochetPatronGRATIS
😀 😀
Espero que esto te sirva de ayuda
Me gustaMe gusta
Hola María cómo puedo hacerte un encargo?
Me gustaMe gusta
Hola me encantan tus muñecos donde puedo conseguir el patrón de la vespa.
Me gustaMe gusta
Hola Ana Isabel
El patrón de la Vespa lo tienes en este blog http://saekita.com/vespa-ganchillo/
Tiene incluso tutoriales en vídeo para ponértelo aún más fácil.
Me gustaMe gusta
Hola! Mi nombre es Noemí, estoy interesada en 30 muñecos crochet o ganchillo con forma de Súper Héroe, para el 16 de diciembre. Me puedes decir algo por favor…Gracias!
Me gustaMe gusta
Hola Noemí
No es posible hacer lo que me pides para esa fecha. Ni dejando de dormir por las noches podría tener 30 muñecos de Superman para esa fecha.
Aparte de eso, quien hace muñecos por encargo tiene todos los pedidos de diciembre cerrados desde octubre. Por eso incluso si fuese un solo muñeco no es posible a estas alturas aceptar un encargo.
Un saludo y gracias por interesarte en mis muñecos.
Me gustaMe gusta
Hola María, ¿sería posible encargar una pareja de novios para una boda en agosto? Gracias
Me gustaMe gusta
Hola:
Antes de nada, decirte que acabo de descubrir tu página por casualidad y de verdad, Enorabuena! Por la paciencia que le hechas y por el arte que tienes. Acabo de conocer los amigurumis por casualidad. Estaba buscando muñequitos de crochet rellenos de arena que me ayudasen a calmarme. Llevarlos en las manos y con el contacto del tejido y la arena que me ayudasen a calmarme. Me estoy destrozando los dedos y mi médico me recomendó que buscara algo.
Buscando en Google fue cuando me he encontrado con este arte que algo me sonaba pero desconocido para mí. Pero me gustaría tener uno, rellenito de arena. Y soy nula en el arte de tejer. No tengo idea aunque algún día espero aprender porque me gusta.
Mi pregunta es si podría encargarte un muñequito pequeño.
Muchas gracias. Un saludo:
Itziar Martínez
Me gustaMe gusta
Hola!
Es sencillo: para rellenar de arena o semillas solo hay que poner primero el relleno en una media antes de meterlo en el muñeco.
La pena es que me resulta imposible hacer uno, he tenido que anular todos los encargos y no sé cuándo voy a poder volver a crochetar.
Si encuentras a otra persona que esté haciendo muñecos coméntale lo de la media por si no lo sabe.
Me gustaMe gusta
Hola:
Muchísimas gracias. La verdad que me da pena, pues tienes cosas preciosas. Pero bueno cuando no es el momento, hay que dejar pasar. Espero que pronto puedas dedicarte a tu hobby. Un saludo.
Me gustaMe gusta
hola maria me encanta el topo gigio como puedo tener el patron
Me gustaMe gusta
Hola. Te felicito por el blog, Me podrías decir donde puedo conseguir el libro Zooamigurimi 3 o el patrón que estoy muy interesada en hacer el erizo
Me gustaMe gusta
Hola, podria hacerte un encargo? Acabo de ser madre y no tengo suficiente tiempo para hacerlo yo.
Me gustaMe gusta
Hola Ruth
Lo siento, estoy con mi trabajo que no me da la vida. Hace unos meses que tuve que dejar de pillar encargos 😔
Me gustaMe gusta
Hola me encanta todo lo que hace, quiero hacer la ranitas sonajero pero el patrón gratis ya no puedo acceder , podría subirlo a su página? Me comunico desde México, lo quiero hacer para mi nieto
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola estoy interesada en un Amigurumi personalizado. Me puedes mandar un contacto y así enviarte fotos de lo que querríamos que nos hicieras y así ver posibilidades y fechas de entrega? Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Oi Maria!
Amei seu trabalho e gostaria de encomendar uns bonequinhos e outras coisas.
Como faço?
Obrigado!
Grande abraço
Me gustaMe gusta
Oi Maria!
AMEI seu trabalho artístico!
Eu gostaria de encomendar uns bonequinhos amigurumis e outras coisas.
Como faço? Estou no Brasil.
Obrigado!
Grande abraço
Me gustaMe gusta